Hernán Morales va por el tricampeonato en Malvinas, Soberanía y Memoria
En diálogo con DeporBrown, el corredor palpita la séptima edición. «Me gustaría ser el más ganador de la historia de esa carrera», manifestó.
El corredor Hernán Morales volverá a afrontar un desafío. Defenderá el primer puesto en la séptima edición de Malvinas Memoria y Soberanía, una carrera que se desarrolla todos los años en el polideportivo de Rafael Calzada. El evento, promovido por la Asociación Civil Lazos Solidarios, será este domingo 1 de junio.
En una entrevista exclusiva, recordó sus experiencias previas: “Fueron muy lindas. No corrí en las primeras ediciones porque estaba entrenando. Recién debuté en la quinta edición, en el año 2023. Gané en mi debut”.
En ese sentido, remarcó: “Era una carrera que siempre la quise correr, más que nada porque yo soy local, entreno ahí todos los días”.
“El año pasado estaba presionado conmigo mismo porque quería ser bicampeón. Se logró. Ahora mi objetivo es ser tricampeón. Me gustaría ser el más ganador de la historia, tratar de escribir mi apellido en esa carrera”, recalcó.
“Tengo una experiencia muy linda, respecto a la organización, la gente y el barrio. Cuando estoy haciendo la entrada en calor, la gente se acerca, me saluda y me desea mucha suerte”, confesó.
En la nota, Morales resaltó la unión del grupo de Lazos Solidarios. “Me siento muy querido en el polideportivo de Calzada. Los que hacen actividad me conocen muchísimo. Es recíproco, también tengo aprecio hacia ellos».
«Los beneficios del running son lindos. Adquirís buenos hábitos, es saludable. En este deporte conocés las verdaderas amistades, los que están siempre, los que te reconocen, los que saben el esfuerzo que hacés para levantarte temprano para ir a entrenar. La gente es siempre bienvenida, que traten de buscar siempre a alguien que lo guíe, a un algún entrenador, a algún a un grupo de running. Te llevan muchas relaciones y conocés muchos lugares», subrayó.
Sin embargo, aclaró: «En el alto rendimiento se disfruta, pero también se sufre. Uno se exige todos los días para seguir superándose. Si uno va a correr para disfrutarlo y encontrar un buen bienestar a su cuerpo, es lindo hacerlo».
El runner destacó la carrera de Varela en 2017: “Me trae lindos recuerdos. Quedé tercero en la general, tenía un buen pelotón. En ese momento había ganado un español que era muy bueno y uno de los mejores, segundo quedó uno de los mejores corredores de Argentina que fue Gustavo Compa. Pude quedar tercero en el último cambio de los 300 m. Este año se volvió a repetir lo mismo, quedé tercero”, detalló.
Morales contó cómo le cambio la vida: hacer running significó un antes y después. Su primera carrera fue hace 16 años. «Cuando estaba con los chicos hacía cosas de adolescente. Fumábamos cigarrillos, nos creíamos intocables. Pero conocimos a un profesor de ciencias naturales. que nos explicó que el tabaco hace mal. A partir de ese momento, nos metimos a caminar y correr con uno de los chicos en la plaza de José Mármol. Entonces me anoté a una carrera de 10 km en el Parque de Lomas. Hacían torneos todos los sábados y domingos. Siempre te traías un trofeo. Me fui y volví en bicicleta. Me traje un trofeo y ahí inició todo», detalló.
«Siempre me acuerdo de un señor que me había regalado unos ganchitos para ponerme el dorsal, la verdad que no tenía. Hasta el día de hoy cruzo al señor, lo saludo y le digo, los ganchitos de la suerte. Hoy no los tengo, pero siempre quedó ese recuerdo. Es muy lindo este deporte y conocés mucha gente». resaltó.

Periodista deportivo egresado del Instituto Superior San Agustín y director de La Visión Alternativa.