Nazareno Melgarejo brilló en el salto triple y apunta al Panamericano Junior
El atleta local habló con DeporBrown previo a su viaje a Paraguay: «La idea es mejorar mi marca personal y conseguir un sponsor».
Nazareno Melgarejo es unos de los atletas locales de gran presente, lo demostró en su última exhibición consagrándose campeón nacional u23 de salto triple, su cuarto título de la categoría. Y ahora su foco se concentra en el Panamericano Junior. La competencia se desarrollará en Asunción, Paraguay del 9 al 23 de agosto.
Previo a su viaje, Melgarejo compartió sus sensaciones con DeporBrown: «Solo fui a disfrutar con mis compañeros el espacio, y cuando disfrutás de lo que hacés te salen las cosas mejor. Hice récord de campeonato, aunque todavía no llegué al récord nacional U23».
Al respecto, también añadió: «No es solo una medalla, es las ganas de superarme a mí mismo cada año. No compito por un puesto, sino por mejorar en cada competencia». Su última salida del país fue en el Sudamericano U23 de Bucaramanga, Colombia, donde también representó a la Argentina.
Rumbo a Paraguay, con entrenamientos a doble turno
La clasificación al Panamericano no lo hizo bajar el ritmo, por el contrario, intensificó su preparación: «Estoy entrenando dos turnos al día, de lunes a sábado. Estoy haciendo correcciones y perfeccionando las técnicas. Creo que llegaré en las mejores condiciones para representar a mi país», sostuvo.
Aunque su especialidad es el salto triple, también se destaca en salto en largo, disciplina en la que fue subcampeón nacional. «Entreno las dos disciplinas en paralelo y, a veces, es difícil coordinar y llegar al 100% en las dos«, explicó. Aun así, confirmó que en Paraguay competirá en salto triple, su prueba fuerte.
Con el Panamericano a la vuelta de la esquina, Melgarejo ya proyecta su camino a futuros: «Mi calendario después del Panamericano es mejorar mis marcas personales y prepararme para lo que pueda llegar a pasar en mi carrera. Trabajar para seguir mejorando».
El atleta local también subrayó la importancia de su entorno que lo acompaña día a día: «Mi entrenador ya es un gran compañero de vida. No entrenamos lo físico solamente, sino que la cabeza también se entrena, y van de la mano a la hora de una competencia».
«Sin un entrenador es difícil llegar muy lejos. Creo que es fundamental en mi preparación, tanto como mis compañeros de equipo. Para mejorar hay que entrenar, todo es entrenamiento, esfuerzo y sacrificio para llegar al objetivo«, concluyó.